Meksika Nisan ayında 3 milyar 746 milyon dolarlık ticaret açığı verdi

celikci

Global Mod
Global Mod
[CDATA[
En el cuarto mes de 2024, México tuvo un déficit comercial de 3,746 millones de dólares (mdd) , mayor al registrado en el mismo mes de 2023, cuando fue de 1,646 mdd. De acuerdo con los datos oportunos de comercio exterior divulgados por el Inegi, las exportaciones totales se ubicaron en 51,319 mdd en abril, 11.4% mayores en comparación con igual mes del año pasado.

Dentro de las exportaciones, se tuvo un crecimiento de 13.1% en las no petroleras, y de una caída de 17.5% en las petroleras. Por tipo de mercancía, las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron los 45,972 mdd, un incremento de 12.9%. Las alzas más significativas se observaron en las exportaciones de productos automotrices con 27.7%, de productos plásticos y de caucho con 21.1%, de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos con 14.1%, de equipo profesional y científico con 12.8% y de alimentos, bebidas y tabaco con 11.4%. El Inegi apunta que el crecimiento anual de las exportaciones de productos automotrices resultó de aumentos de 30.3% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 13.6% en las dirigidas a otros mercados. Mientras que el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2,404 mdd, un incremento anual de 22.6%. El valor de las exportaciones petroleras fue de 2,113 mdd, de los cuales, 1,610 mdd corresponden a ventas de crudo y de 503 mdd de otros productos petroleros. El volumen de crudo enviado al extranjero se ubicó, en el mes de referencia, en 698,000 barriles diarios, inferior a los 1.027 millones de barriles diarios, de abril de 2023. En lo que respecta a las cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron una disminución mensual de 2.59%. Por otra parte, en abril el valor de las importaciones de mercancías fue de 55,066 millones de dólares, un incremento anual de 15.4%. Las importaciones de bienes de consumo fueron de 8,254 mdd, un crecimiento de 25.6%, esto se debe a un avance de 48.7% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros. En abril, también se importaron bienes de uso intermedio por 40,986 mdd, 11.5% más al reportado en igual mes de 2023. Y las importaciones de bienes de capital fueron de 5,826 mdd, un crecimiento anual de 32.5%.

]]>
 
Üst